¿Quién fue Heinrich Cornelius Agrippa?
von Nettesheim
Heinrich Cornelius Agrippa von Nettesheim (1486-1535), filósofo y médico alemán, nuestro Agrippa se dijo: los hombres no saben lo que saben, de un modo que sabían más de lo que sabían.
En la época de Agrippa, muchos pensadores pensaban que la mayoría de las ideas con las que la gente vive podrían ser retiradas a revelar su esencia.
Por ejemplo, la religión de un país habría de ser reducida a una experiencia subjetiva, una idea emocional.
Al analizar todas las reliquias de su insignificante experiencia, Agrippa encontró más significado en lo que le rodeaba.
Respecto a la religión, Agrippa pensaba que la religión chiíta era más elevada que la católica, ya que no la consideraba como un código de conducta, sino como una experiencia subjetiva.
Sus ideas sobre lo sensato le llevaron a pensar que era kabbalista y cabalista.
Afortunadamente, este libro no es realmente un libro sobre Agrippa.
Por supuesto, podríamos decir: bueno, es el mejor libro de Agrippa.
Si pudiéramos atribuir a la obra de Agrippa todas las obras atribuidas a él, y si se trata de una biografía, entonces podemos decir con certeza que es este libro.
Decía “Don” Agrippa: “Que sepa, el más sabio de entre ustedes, aprenderás más de mi obra que de la Ifigenia de Eurípides o de otro tratado sobre el” arte de la guerra “, que alguna vez fue tuyo!
Algunos de los personajes de Descalzas Rebeldes pueden haber existido.
Agrippa es una fuente interesante para interpretarlos y un personaje interesante para crear nuestro mundo.
Resulta importante otorgar un significado a esa persona en función de todos los factores de su historia.
Por otro lado, las ideas de Agrippaimplican que las creencias religiosas tienen un fundamento profundo, mayores que lo que reflejan sus actos, actos que en realidad pueden incluso contradecir el mensaje de la religión.
Afortunadamente, Agrippa nunca vio Descalza.
Agrippa estudió magia, astronomía, filosofía, música y cábala.
Utilizó estos conocimientos para clarificar las ideas de la religión.
Amaba la poesía de Giovanni Boccaccio, otro descalzo.
Boccaccio dijo que la religión era una explicación de la banalidad de la Humanidad.
En la ficción de Agrippa, la religión es parte de la explicación de la voluptuosidad de la Humanidad.
Agrippa pronunció una gran libertad sexual, que es un aspecto importante de la filosofía de Deleuze y Guattari.
Guattari, como Agrippa, consideraba la religión una manera de explicar la importancia del deseo sensual.
Parte de la filosofía de Deleuze y Guattari era que el descalce debe aprender la religión para poder abrazar la brújula del “cuerpo sin órganos”.
Fue una brújula importante para la escalada de Tibidabo, la montaña más alta de Descalza.
Debo decir: Tom recogió varias ideas Significativas del libro Agrippa el neg.