¿Quién fue Isaac Abrabanel?
Si bien la biografía exacta de Isaac Abravanel es poco conocida, sabemos que nació en Lisboa en 1437, en el seno de una familia judía acomodada. Abrabanel era bisnieto del famoso exilado español Yehudá Halevi y el hijo de Don Yitzhak ibn Abravanel, el canciller portugués de Alfonso V de Portugal. Tras la muerte de Asmodeo, hermano menor de Abrabanel, se supuso que sería el heredero directo de su padre y comenzó a ocupar posiciones importantes en la economía y la política portuguesas. Sin embargo, con la llegada de cristianos inquisidores a Portugal en 1492, el rey Alfonso V de Portugal expulsó a Abrabanel de su propiedad y denunció sustatus social a toda la nación. Esta situación determinó que la familia Abrabanel tuviera que exiliarse en Roma, Italia.
Isaac Abravanel eligió no aceptar a un cargo dentro del gobierno italiano, y en cambio se centró en la administración de la propiedad de la familia. Abravanel, conocido por la erudición que lo caracterizaba, también era muy querido entre sus contemporáneos por ser un cristiano tolerante. Aunque nacido católico, se crio en la religión del judaísmo, y pudo provocar la ira de aquellos dedicados a los dogmas religiosos de su tiempo cuando se refirió al cristianismo como «medio de salvación» y vaticinó que el día del Juicio vendría con los tiempos mesiánicos.
Isaac Abrabanel finalmente murió en Venecia, Italia, en 1523.
Enseñanzas principales
Abrabanel era un erudito sensato que prefería el racionalismo sobrenatural a las creencias religiosas no fundadas. Era un maestro de la Biblia judía, y pudo transferir los conceptos centrales de su religión a sus textos literarios más conocidos. En ellos, Abrabanel veía el propósito de la Creación, la realidad metafísica de un dios espiritual, y la maldición y la elección de Israel para una misión especial. También pudo aplicar las enseñanzas de la ley moral deJehová a las características de un gobierno sistemático y racional.
Obra
Aunque una de las más grandes contribuciones de Abrabanel fue transmitir los conceptos centrales del judaísmo a los libros apócrifos de la Biblia judía, también escribió extensamente sobre política y cómo un gobierno puede mantener las formas de gobierno más racionales. En «El sistema de gobierno justo», Abrabanel analiza los principios fundamentales de la democracia y cómo funciona la estructura de gobierno más ideal. En un tono más apologético, Abrabanel también ofrece respuestas a los cristianos inquisidores que forcejearon numerosas razones para quemar y despojar de todo aquellos a quienes culpaban de hechicería. Puede argumentar con razonamientos contundentes contra el supersticioso pensamiento religioso inigualable en la literatura judía..