Biografía de Isaac La Peyrère

¿Quién fue Isaac La Peyrère?

Isaac La Peyrère nació en París en 1596. Se educó en un ambiente calvinista en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Era muy interesado en la religión, especialmente en la circuncisión judía y la genealogía bíblica, y se convirtió en un erudito en lenguas bíblicas y midrásicas.

Siguió a Jacques Ruef, predicador calvinista, a Geneva en 1621. Ruef introdujo a La Peyrère a algunos de los principales eruditos protestantes de Geneva, como Théodore de Bèze y Henri de la Trappe. Allí también conoció al joven René Descartes.

En 1624, La Peyrère volvió a París, pero en 1626 se trasladó a Amsterdam, donde continuó sus estudios bíblicos y teológicos. En esta época escribió un libro titulado Prae‑Adamitae, o De los antes de Adán (1655), en el que presentó su teoría de los pre-adánitas. Según esta teoría, hay un grupo de seres humanos que existieron antes de Adán, quienes no eran, sin embargo, creaciones de Dios. Estos hombres viven en estado de naturaleza y son responsables únicamente de sus acciones. En consecuencia, no son culpables del pecado original, que ahora recae sobre Adán y su descendencia. El motivo de la existencia de estos seres humanos misma bíblica, ya que no están mencionados en el Génesis.

La teoría de La Peyrère fue considerada demasiado escandalosa para ser aceptada por la mayoría de los cristianos y fue condenada como herética por las principales autoridades religiosas. El mismo La Peyrère se retractó de la teoría poco después de publicar su libro. Sin embargo, aportó otras ideas escandalosas en Prae-Adamitae, cada una de las cuales resultó también claramente herética. Estas se refieren al concepto de naturaleza humana y el papel de Jesús en la redención de la humanidad.

La Peyrère continuó escribiendo tratados de teología y meta-física. Su último libro es Discurso sobre el origen de las lenguas (1669), que contiene un análisis de la planta Cannabis. Pero la obra for which he is mostly remembered es Menúso..

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares