Biografía de Luc de Clapiers, marquis de Vauvenargues

¿Quién fue Luc de Clapiers, marquis de Vauvenargues?

Luc de Clapiers, Marqués de Vauvenargues nació en Aix-en-Provence (Francia) el 14 de septiembre de 1715. Como biografía del marqués de Vauvenargues poco se puede decir ya que sus escritos nos aportan bien pocos datos y su biógrafo, Anne-François de Champlain, vivió varias décadas después de su muerte, lo cual nos permite pensar que o no acertó o bien hizo un uso intencionado de su libertad a la hora de cuidar el olvido del Marqués.

Hablar de Luc de Clapiers, Marqués de Vauvenargues y de la red de encantadores, polémicos e inteligentes entramados que forma su obra ha de sostenerse en una introducción, necesariamente breve e insatisfactoria, que deberá ser perdonada por aquel lector que no desea introducirse en el embelesamiento del palabrerío zigzagueante, no siempre limpio, repleto de palabrotas y ambiciones, que generalmente se encuentra entre sus manos. Y es que el Marqués de Vauvenargues es un soliloquio de hombre acompañado de muchas ideas aventureras: sonrisas de razón, ensoñaciones de poesía, fustigeos a la religión, cantos a la belleza, retratos a la educación, críticas a la política, amores a la literatura…

Podría decirse que Luc de Vauvenargues, eterno adolescente, es a la par un soliloquio de personas, de nombres, de aquellos seres, capaces de fustigarse para, estremecidos, filosofar sobre el amor y la destrucción de la mentira, de aquellos hombres, niños perdidos, empujados por la plenitud, por los vejámenes del corazón, que surgieron de la penumbra de sus tumbas y, con absurda cortesía y una sonrisa de cubitiernas, pidieron paso para quedarse con él. Y así, como dicen los poetas, el menosprecio, lleno de orgullo, puso clavos en sus brazos, ricos en poesía y, puso la pelota con fuerza en los cuellos de los trolones, bien dispuestos a mediterraneanas escarceos. Todo un recorrido whole de alas de mariposa, enfrentamiento de fuerzas opuestas, altos cambios de humor, una peregrinación en la cual la espiritualidad es el protagonista, las armas completan su destino y su encuentro con la plenitud.

Si para muchos Luc de Clapiers Marqués de Vauvenargues ha sido un curioso poeta y apasionado filósofo de la inteligencia, un observador de frases y elementos extraños que se ha de perdonar por ser demasiado perspicaz, para otros, ha superado con creces a un país anclado a la mediocridad y al peor de los criterios: fomentar la self-satisfacción, la indolencia,nd las frivolidades, un país en el cual el talento y los grandes sueños han de ser desaparecidos por la sabiduría de Proteus, y lucir una pátina de manierismo, algo frívolo, y atraer, con dicha pátina, 4 la locura de los ruidos, 5 a la estupidez de los gritos 6 y a la vanidad de servil delaquéllos hombres, gordos y paliduchos, que no tienen el más pequeño recuerdo de la virtud, el cual no tienen ni la hoja de un árbol ni.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares