Biografía de Luis de Molina

¿Quién fue Luis de Molina?

Luis de Molina fue un jesuita español del siglo XVI, nacido en Cuenca. Se ordenó sacerdote sangrado (asistente del celebrante) en el año 1551, pero se consagró a la filosofía, ya que era uno de los mejores estudiantes del colegio de San Pablo, en Toledo. Estudió teología en Lisboa y se unió a los jesuitas en 1555.

Primero trabajó en el colegio jesuita de Zaragoza y más tarde en Coimbra y Lisboa (1568-1575). En 1575 fue destinado a Évora, donde fundó una escuela. Se le conocía por apoyar los derechos individuales, estudiar las Escrituras con las ciencias de la naturaleza y luchar contra la inconsistencia de la teología calvinista.

Molina fue una figura importante en la orden jesuita durante mucho tiempo, enviado a situacionesdesafiantes importantes una vez (Nápoles, 1580-1585) y finalmente en Uruguay.

Molina tenía una visión de reconciliación de la tradición aristotélica de las virtudes morales con las enseñanzas católicas de Cristo – una Ideasasociadas con la libertad individual.

Associado con la libertad individual era la libertad de creencia. Molina creía que, dados los hechos de la predicación de Cristo, un ataque contra los incrédulos sería más eficaz si los jesuitas no estuvieran sometidos por la ley católica.

Desde el dogma católico se refiere a la inherente inclinación humana hacia el mal, Molina concluyó que cualquier forma de religión que enseñaba que el hombre es nacido bueno debe ser modificado. El hombre es nacido bueno en cuanto a su naturaleza; sin embargo, es puesta en mortal peligro de malo. El hombre no comete pecado (por lo tanto). Sin embargo, solo él es libre de salvarse o condenarse. La voluntad de Dios en las Escrituras es más importante que los actos humanos.

Na actualidad, esta perspectiva de la libertad de Molina es ampliamente aceptada por los cristianos Protestantes durante este tiempo. Como resultado de la idea religiosa de competencia de Molina, la Jerarquía de la Iglesia se consolida – aquellos que admitieron teología católica salieron airosos, girando la Jerarquía iglesia en la tradición cristiana católica actual.

Luis de Molina, sacerdote español de la orden jesuita, fundador del movimiento ‘Finnis naturalis’, propone una teoría de medio entre el determinismo este de la teología y el libre albedrío de los reformadores protestantes.El movimiento ‘Finnis naturalis’ es un movimiento tradicionalista que defiende la teología natural y defiende que se encuentra a las Escrituras como la fuente voluntad de Dios. Sus innegables prerrogativas fue que, en comparación con los anticuados aristotélicos de la Alemania católica, Molina escribe con una extrema claridad, y en comparación con Grotio, reafirma el papel inspirationist presupuesto de las Escrituras.Los términos de referencia moldberan de Molina de la carta de limosna a la célula de anátomo de su trabajo más importante: la libertad moral . Aquí (y, con el mérito de poner por escrito claramente) Molina podría saber lo que Dios sabe mediante la inteligencia y la voluntad ant.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares