Biografía de Nikolai Fyodorovich Fyodorov

¿Quién fue Nikolai Fyodorovich Fyodorov?

Nikolái Fyodorovich Fyodorov (en ruso: Никола́й Фёдорович Фёдоров)? nacido en Saratov, Rusia en 1829, fue un representante del materialismo histórico del siglo XIX e iniciador de la religión cristiana Fyodorova.

Nikolái Fyodorovich Fyodorov, fue un importante historiador del siglo XIX, participante en la revolución de febrero de 1917 del zar Favst I. Considerado el padre de la paleontología rusa.

Nació era el hijo de un oficial de cohorte de las divisiones de Gran Ducado de Moscú, Fyodor Ivanovich y de Serafima Andreevna, quien, cuando era joven, era de origen humilde. Los primeros diez años de su vida los vio en San Petersburgo, donde asistió al centro educativo del monasterio del Salvador.

A los diez años, su familia regresó a Saratov, en el Volga, yNikolái asistió al gimnasio diocesano de las Hermanas de las Monjas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Allí, conoció a Alexei Vasilievich Vostokov, quien tuvo una gran influencia en la formación del pensamiento filosófico de Nikolái.

Después de terminar el colegio en 1846, Fyodorov dejó a su familia y no regresó hasta 1882, cuando enfermó de cálculos biliares. Se dedicó a leer libros científicos e intentó elaborar sus propias ideas sobre una variedad de temas, incluido el bienestar público. Acababa de escribir un comentario sobre La dividida familia de Aleksandr Stepanovich Popov, de acuerdo con el cual la conciliación entre el gobierno y la sociedad es posible, cuando fue arrestado.

Fue en la carcel donde exploró con mayor profundidad el materialismo. Al principio, creía que el movimiento económico expansivo había alcanzado un umbral a partir del cual sus fuerzas se volverían contra la sociedad. Sin embargo, posteriormente cambió de opinión, rechazó la aspiración totalmente utópica de radicalizar mediante la rebeldía de los numerosos elementos negativos de la sociedad, consideró que la progresiva organización de la sociedad debía commencer una batalla contra las corrientes retrógradas; existía la posibilidad de que los bienes sociales estaban destinados a ampliarse constantemente y también retrasar todos los procesos naturales de la vejez y la muerte.

Como autor de libros de texto y de materias de texto para estudiantes de {s|sistemas de enseñanza primaria de la vida rural de Saratov. En los años sesenta del siglo XIX escribió una charla leída en la sociedad Filarmacéutica, sobre la esencia del proceso de envenenamiento, que tuvo una cierta influencia en la opinión pública de la época. Como consecuencia de esto, el autor fue condenado a cinco años de destierro.

Fue en la carcel donde exploró con mayor profundidad el materialismo. Al principio, creía que el movimiento económico expansionsivo había alcanzado un umbral desde el cual sus fuerzas darían la vuelta contra la sociedad. Sin embargo, posteriormente cambió de opinión, rechazó la aspiración totalmente utópica de radicalizar mediante.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares