¿Quién fue Philolaus?
Philolaus of Thebes en Greek, Φιλόλαος ( ca. 470 a. C. – ca. 385 a. C .) fue un filósofo presocrático in Clymene , Grecia, y discípulo de Parménides en Elea . Es considerado por Cícero y otros autores antiguos como uno de los siete sabios . Su teoría del movimiento, exiliado de la superficie de la Tierra, sostiene que la Tierra debe girar alrededor de un fuego central.
Philolaus fue alumno de Parménides en Elea y muestra un gran respeto por sus enseñanzas.
En su libro DIDES MIDEN, Filolao observa: Para todos los objetos, lo más importante es ver. No tiene sentido poner esto aún más en duda: la visión es lo único que está disponible para entendernos entre ellos, y eso es porque lo único que nos relaciona con ellos es su aparencia. Esforcémonos, pues, por alcanzar la mayor precisión posible.
Las personas pueden cometer dos errores a este respecto: por un lado, (1) no tratan de conocer las formas exteriores de las cosas, asumir valores mediante evaluaciones cerradas. También es posible que (2) ignoren las cualidades que es posible percibir con los ojos, pero que marcan una diferencia significativa, callar sobre lo que puede percibirse y tratar de concentrarse en lo externo. Hay un tercer lugar (3) en que existe lo visible, solo sí mismo se encuentra dentro de los objetos. La diferencia de lo que se percibe solo es un sustantivo; también habrá pensamientos diferenciados, pero se enfocarán sobre una sola cosa y, aún siendo diversos, continuarán siendo iguales en sí mismos. Es un tipo de diferenciación que se puede encontrar entre los pensamientos de un solo sujeto y aparentemente entre sus pensamientos externos. El principal componente de lo palpado, la fuente de sus colores, la naturaleza de sus formas, la diferencia entre ellas, las deformaciones en sus fuerzas, así como todas estas cosas, hacen que los objetos vayan siendo semejantes a sí mismos en lo más próximo o hacen que aparezcan de manera menos visible, mucho más allá de este límite.
Todos los entes, ya sean sensibles o inteligibles, son seres, donde trasciende la interrupción de la unidad18 . Sin embargo, los objetos inteligibles son inteligibles porque trascienden en sí las propiedades sensibles y hallan su alance en lo que es universal, lo uno, y como edades medias en la multiplicidad. La diferencia entre la visión y la inteligencia19 estriba en que los objetos de la primera son sensibles, aunque cualquiera de ellos presenta la misma cualidad, austera en el sentido de que es una cualidad similar a los objetos que la perciben; en tanto la inteligencia es un saber, que queda oculto para la visión y sólo lo puede captar la inteligencia misma. Al mismo tiempo, la obra de la inteligencia está por sí sola; después de hallar lo que es, alcanza lo que es y se conoce a si misma, asociándose al Sumo Bien. Posee en sí misma la medida de sus dos elementos y su inteligencia les es propia; de esta forma.