¿Quién fue Pietro Pomponazzi?
Pietro Pomponazzi nació en Mantua, Italia, en 1462, en plena «Renaissance» del Occidente Europeo. Era el segundo hijo de Giovanni Pomponazzo y Saturnina Pandolfi, dos familias linajudas de Mantua. Los Pomponazzi pertenecían a una familia de origen florentino que había alquilado una finca cercana a Mantua de los Gonzaga, y Saturnina Pandolfi era de una familia mantovana que había adquirido respeto bajo el régimen del Conde Ludovico Gonzaga. Sin embargo, Pierto nació no en la forma napolitana como «Pietro Pomponazzo», sino «Pietro Pomponazzi». No se sabe con exactitud pourquoi, pero existe una teoría – del Italiano Arrigo Pacchi – que tiene sentido: la escritura «z» es una escritura teutónica, apareciendo por primera vez cerca de la época de Carlo Magno, mientras que la «c» es una escritura latina, asociada con el clásico Latin y la Civilización Romana. La mayoría de las familias aristocráticas eran latinas, mientras que solo unos pocos eran teutonocéntricos o «Welsch», al igual que los Pomponazzi. Las familias latinas o se vieron obligadas a incorporar la «z» para expresar su prestigio social, o lo Mantenían como «Pomponazzi», lo que significaba su orígen. Comparando las biografías de Pietro y de sus hermanos primos, incluyendo su tío Galileo Garofalo, sabemos que los nombre «cultural» de sus familias eran «Pomponazzi».
Pietro Pomponazzi asistió a clases de retórica y ley, y era probablemente cuya lengua materna era el mantovano dialéctico, o el uso vernáculo del latín, a altos niveles en la literatura. Aprendió latínrd gimnasio, pero ingresó a la Universidad con un «certificado» que lo abría directamente a los jesuitas, quienes poseían una fama de enseñar latín de alto nivel para aquellos que eran devotos. Pietro se convirtió en miembro de los jesuitas, no para hacer cristianismo, pero para obtener un fácil acceso a los libros conocimientos, y siendo dispuestos a hacer el compromiso social de defender y dirigir a aquellos que seguían el dogma de la Iglesia. Fue a la Universidad de Bologna, conocida por su fama de enseñar la Civilización Romana, y aquí aprendió Latín y Greco, y filosofía y ontología y retórica y letras. Sus maestros de Lógica eran2 Giovanni Francesco Pico del Oriane, conde de Mirandola, y Valerio Cebeti, cuyo llamada «Photius» (Latín por «Luces») se manifestó en hacer la mente vaga aparecer como impresionante.3
Pendían Lelio Socin,4 conocido como «Ghislieri» (nacido en Parma), para estar con Pico y Cebeti, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la Sabiduría. Los tres, juntos con Pietro Pomponazzi,5 se conocía a sí mismos como «moderno». Los llamamos, a su vez, Escolásticos Modernos, que trataron de expresar el significado verdadero de los espíritus intelectuales, liberados de los engañosos masquerades de la Iglesia. Los intentos de los Escolásticos Modernos para dilucidar lo «verdadero».