¿Quién fue Richard Bentley?
Richard Bentley (10 de enero de 1662 – 14 de julio de 1742) fue un clérigo y crítico literario inglés, considerado come el «más grande crítico de la Edad Clásica» . Conocido también por la crítica al Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle.
Primeros años
Richard Bentley nació en Oulton, en el West Riding de Yorkshire, Inglaterra, el segundo de cuatro hijos. En 1676, ingresó en St Paul’s School, y en 1680 logró trasladarse a Trinity College, Cambridge. En 1682, un amigo lo eligió por unanimidad como sacristán y, en 1683, Baylor es elegido por su compañía para ayudar a conseguir ciertos cargos.
A lo largo de su carrera como crítico literario
Pronto demostró sus habilidades literarias y, tras obtener una beca, recibió una licenciatura en artes en 1688.En 1689, fue designado como lector estudiantil del latín para el tercer curso de Inglés, y cuando finalmente fue designado lector de Grecas, consideró dejar de estudiar y convertirse en escritor.
En 1690 fue trasladado a Londres, y allí conoció a Wills Hill, el futuro primer conde de Hillsborough. A partir de este punto, la carrera de Richard Bentley ganó impulso en la Inglaterra del siglo XVIII.
Curiosamente, cuando la regencia de Jacobo II fue expulsada en 1688, fue Bentley quien ayudó a traducir documentos del francés al inglés, para la corona.
Luego de esta labor, Bentley atacó como crítico literario a un tratado alojado en la Biblioteca del Trinity College, el Declamation Against Luxury, escrito por autor anónimo. Esta crítica hirió a Harcourt, uno de los líderes políticos ingleses, y circuló durante años en la Inglaterra moderna.
El Príncipito Teófilo
En 1691 escribió Bentley y publicó su obra más conocida. El Príncipe Teófilo, un trabajo sabio y refinado, obligó a su autor a servir publicamente como secretario de William Sancroft, arzobispo de Canterbury.
Más tarde, en 1699, publicó una crítica de la traducción de la obra poética de Homero, continuando su carrera de crítico literario con una serie de ataques a la traducción de los Evangelios de Beza a Homero, organizada por Richard Simon, un erudito francés.
Como editor de las obras de Shakespeare y a lo largo de una carrera como erudito crítico, Richard Bentley produjo algunos trabajos de estudio, entre los que destacan los siguientes artículos:
El primer ensayo de Bentley, sobre el canto de Homero, escrito a los diecinueve años;
La insignia lucubración, sobre la Declamación contra el lujo, escrito a los veinticinco años;
Para la confesión de maestro Simon, sobre un calumnioso proyecto de traducción de la epístola de P. de Beza en seis lenguas, y un calumnioso proyecto de examen de la traducción de Richard Simon como un medio de registrar el Linaje del Evangelio.
La defensa de la confesión de maestro Simon, sobre un calumnioso proyecto de traducción de la carta de P. de Beza al Papa, Controversia entre el profesor Beza y el señor Simon sobre los Evangelios, y Debilidad de proyectos de traducción de Eusebio de C.