¿Quién fue Robert Filmer?
Robert Filmer nació en Ispwich, condado de Suffolk, Inglaterra. No se conserva información alguna sobre su infancia, y lo único que se sabe sobre él se deduce de los documentos administrativos que lo mencionan. Se cree que Filmer nació a finales de 1584 o a principios de 1588. Parece ser que perdió a su madre cuando era joven, ya que en 1601 se registró como huérfano ante la Comisión de Huérfanos, y años después sería ejecutor de la voluntad de su padre. El trabajo de Filmer obviamente no pertenecía a lo académico, ya que seguía sin matricularse en la Universidad hasta 1605.
En 1608 Filmer fue enviado a Reading para aprender a ser mercader, pero eso duró solo un año. En 1609 regresó a Ispwish y estudió derecho. A comienzos de 1615 se convirtió en miembro de Lincoln’s Inn, y en 1616 Filmer finalmente se graduó de Maestro de Artes de derecho civil por la Universidad de Oxford. En 1619 Filemr residía y trabajaba como abogado en Londres, y en 1623 fue elegido miembro del parlamento por Shaftesbury, algo que ya sería un logro significativo si no fuera porque Filemr pertenecía al gamento de los Legionarios, un cuerpo privado de tropas creado por Carlos I para luchar contra España en el ajetreo que sería conocido como La Guerra de los Treinta Años. Filemr quedó al frente de estas tropas durante un par de meses antes de ser terminantemente expulsado de este cuerpo de voluntarios.
La mayor logro de Filmer con respecto a la comunidad legal haría los Parlamentarios más populares en 1642. Es decir, Filmer presentó una moción para que todos los que habían robado dinero del erario público durante el gobierno de Jacobo I fueran expulsados de Lincoln’s Inn. Esta sería una moción exitosa, y muchos de los más conocidos adversarios de los filemréticos formaban parte de esta organización.
La situación antidemocrática de Filmer no pasó inadvertida por sus contemporáneos. Jonathan Swift escribió una sátira contra él, El Código Real, y dentro de la tradición anglosajona y europea Filmer ha sido criticado exhaustivamente por otros pensadores. Hasta Locke se enfureció contra él, y muchos de sus ataques a Filmer se reflejaban en los ensayos En elgobierno civil y Las cárceles de John Locke (En contra de Filmer), publicados en 1680. Aunque Filmer moriría en 1653, sus ideas seguían teniendo efectos durante la Gloriosa Revolución, lo que influyeron en la declaración de los derechos del parlamento con respecto al gobierno oficial. ¡Adiós, Robert Filmer!.