El Escolasticismo

¿Qué es el Escolasticismo ?

el Escolasticismo filosofia foto

El escolasticismo es una escuela medieval de filosofía (o, quizás más exactamente, un método de aprendizaje) enseñada por los académicos de las universidades y catedrales medievales en el periodo comprendido entre los siglos XII y XVI. Combinaba la Lógica, la Metafísica y la Semántica en una sola disciplina, y generalmente se reconoce que ha desarrollado nuestra comprensión de la Lógica de manera significativa.

El término «escolástica» deriva del latín «scholasticus» y del griego «scholastikos» (que significa literalmente «dedicar el ocio al aprendizaje» o «erudito«) y del griego «scholeion» (que significa «escuela»). El término «escolar» también se utiliza comúnmente para describir a los escolásticos.

La escolástica es más conocida por su aplicación en la teología cristiana medieval, especialmente en los intentos de reconciliar la filosofía de los antiguos filósofos clásicos (en particular Aristóteles) con la teología cristiana. Sin embargo, en el periodo de la Alta Escolástica del siglo XIV, fue más allá de la teología y tuvo aplicaciones en muchos otros campos de estudio, como la epistemología, la filosofía de la ciencia, la filosofía de la naturaleza, la psicología e incluso la teoría económica.

En esencia, la escolástica es una herramienta y un método de aprendizaje que hace hincapié en el razonamiento dialéctico (el intercambio de argumentos, o tesis, y contraargumentos, o antítesis, en pos de una conclusión, o síntesis), dirigido a responder preguntas o resolver contradicciones. En la Europa medieval, la dialéctica (o lógica) era una de las tres artes liberales originales (el «trivium»), además de la retórica y la gramática.

El escolasticismo tiene quizá seis características principales:

  • La aceptación de la ortodoxia católica imperante.
  • Dentro de esta ortodoxia, una aceptación de Aristóteles como un pensador mayor que Platón.
  • El reconocimiento de que Aristóteles y Platón estaban en desacuerdo sobre la noción de universales, y que ésta era una cuestión vital a resolver.
  • Dar importancia al pensamiento dialéctico y al razonamiento silogístico.
  • La aceptación de la distinción entre teología «natural» y «revelada».
  • La tendencia a discutir todo con gran extensión y detalle, a menudo con juegos de palabras.

El método escolástico consiste en leer minuciosa y críticamente un libro de un erudito o autor de renombre (por ejemplo, la Biblia, los textos de Platón o San Agustín, etc.), hacer referencia a otros documentos y comentarios relacionados con él, y anotar los desacuerdos y puntos de controversia. Las dos partes de un argumento se completarían (se constataría que están de acuerdo y no son contradictorias) mediante el análisis filológico (el examen de las palabras en busca de significados múltiples o ambigüedades), y mediante el análisis lógico (utilizando las reglas de la lógica formal para demostrar que las contradicciones no existen sino que son meramente subjetivas para el lector).

A continuación, se combinaban en «questionae» (referenciando cualquier número de fuentes para adivinar los pros y los contras de una determinada cuestión general), y luego en «summae» (resúmenes completos de todas las cuestiones, como la famosa «Suma Teológica» de Santo Tomás de Aquino, que pretendía representar la suma total de la teología cristiana de la época).

Escuelas Escolásticas

Las escuelas escolásticas tenían dos métodos de enseñanza: la «lectio» (la simple lectura de un texto por parte de un profesor, que exponía ciertas palabras e ideas, pero no se permitían preguntas); y la «disputatio» (en la que o bien se anunciaba de antemano la cuestión que se iba a disputar, o bien los alumnos proponían una pregunta al profesor sin preparación previa, y éste respondía citando textos autorizados, como la Biblia, para demostrar su posición, y los alumnos refutaban la respuesta, y el argumento iba y venía, con alguien tomando notas para resumir el argumento).

La escolástica coincidió con los movimientos de la filosofía islámica primitiva, algunos de los cuales presagiaron e influyeron en la escolástica europea. A partir del siglo VIII, la escuela mutazilita del islam aplicó una teología racional conocida como Kalam para defender sus principios frente a la escuela ash’ari, más ortodoxa, y puede considerarse una forma temprana de escolasticismo. Más tarde, las escuelas filosóficas islámicas del avicenismo y el averroísmo ejercieron una gran influencia en la escolástica. También hubo desarrollos similares en la filosofía judía medieval (especialmente la obra de Maimónides).

San Anselmo de Canterbury

San Anselmo de Canterbury es a veces calificado erróneamente como el «Padre de la Escolástica», aunque su enfoque no se ajustaba realmente al método escolástico. Probablemente un mejor ejemplo de la Escolástica temprana es la obra de Pedro Abelardo y Pedro Lombardo (c. 1100 – 1160), en particular las «Sentencias» de este último, una colección de opiniones sobre los Padres de la Iglesia y otras autoridades.

Otros escolásticos tempranos son:

  • Hugo de San Víctor (1078 – 1151)
  • Bernardo de Claraval (1090 – 1153)
  • Hildegarda de Bingen (1098 – 1179)
  • Alain de Lille (c. 1128 – 1202)
  • Joaquín de Fiore (c. 1135 – 1202)

Las órdenes franciscana y dominicana del siglo XIII fueron testigos de una de las teologías más intensas de la Alta Escolástica, produciendo teólogos y filósofos como Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, Alejandro de Hales (muerto en 1245) y San Buenaventura (1221 – 1274). En este periodo también floreció la teología mística, como la de Matilde de Magdeburgo (1210 – 1285) y la de Ángela de Foligno (1248 – 1309), y la filosofía natural (o «ciencia») de la mano de hombres como Roger Bacon y Robert Grosseteste (c. 1175 – 1253).

La escolástica tardía (a partir del siglo XIV) se hizo más compleja y sutil en sus distinciones y argumentos, incluyendo las teologías nominalistas o voluntaristas de hombres como Guillermo de Ockham.

También son notables durante el período del escolasticismo tardío:

  • Juan Duns Escoto
  • Meister Eckhart (1260 – 1328)
  • Marsilio de Padua (1270 – 1342)
  • Juan Wycliffe (c. 1320 – 1384)
  • Julián de Norwich (1342 – 1413)
  • Geert Groote (1340 – 1384)
  • Catalina de Siena (1347 – 1380)
  • Jean Gerson (1363 – 1429)
  • Jan Hus (c. 1369 – 1415)
  • Tomás de Kempis (1380 – 1471)

El tomismo y el escotismo son ramas específicas del escolasticismo, siguiendo las filosofías de Santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto respectivamente.

El escolasticismo fue eclipsado por el humanismo de los siglos XV y XVI, y pasó a ser considerado como una forma rígida, formalista y anticuada de hacer filosofía. Se reavivó brevemente en la Escuela Española de Salamanca en el siglo XVI, y en el renacimiento de la escolástica católica (neoescolástica) de finales del siglo XIX y principios del XX, aunque con un enfoque algo más restringido a ciertos escolásticos y sus respectivas escuelas de pensamiento, sobre todo Santo Tomás de Aquino.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares