El Realismo

¿Qué es el El Realismo?

El realismo, en su forma más simple y general, es la opinión de que las entidades de un determinado tipo tienen una realidad objetiva, una realidad que es completamente independiente ontológicamente de nuestros esquemas conceptuales, prácticas lingüísticas, creencias, etc. Así, las entidades (incluidos los conceptos abstractos y los universales, así como los objetos más concretos) tienen una existencia independiente del acto de percepción, e independiente de sus nombres.

La doctrina tuvo sus inicios con filósofos presocráticos como Tales, Heráclito y Parménides, pero su formulación definitiva fue la de Platón y su teoría de las Formas (véase la sección sobre el realismo platónico más adelante).

Los filósofos posteriores (especialmente los cristianos) modificaron y adaptaron la doctrina a sus necesidades:

  • San Agustín modificó el realismo de Platón al sostener que los universales existían antes que el universo material en la mente creadora de Dios, y que la humanidad como universal precedía a los hombres individuales (explicando así conceptos teológicos problemáticos como la transmisión del pecado original en la raza humana y la unicidad de la Trinidad).
  • San Anselmo creía que podía derivar la verdad sobre lo que realmente existe a partir de la consideración de un ideal o universal, y argumentaba que, dado que Dios es el más grande de los seres, debe existir tanto en la realidad como en el pensamiento (pues si sólo existiera en el pensamiento, podría concebirse un ser mayor).
  • Santo Tomás de Aquino se basó en el realismo diluido de Aristóteles (véase la sección sobre el realismo moderado más adelante) para argumentar que la razón humana no podía captar totalmente el ser de Dios, pero que se podía utilizar la razón en teología siempre que se ocupara de la conexión entre los universales y los objetos individuales.

Es un concepto que tiene repercusión en toda la filosofía -en la Metafísica, la Epistemología, la Ética, la Estética, la Política, la Filosofía de la Percepción, la Ciencia, las Matemáticas, la Religión, el Derecho, etc.- y es tan polémico hoy como lo fue para los antiguos griegos.

El realismo se contrapone al antirrealismo (cualquier postura que niegue la realidad objetiva de las entidades) y al nominalismo (la postura de que los conceptos abstractos, los términos generales o los universales no tienen existencia independiente, sino que sólo existen como nombres) y al idealismo (la postura de que la mente es todo lo que existe, y que el mundo exterior es una ilusión creada por la mente).

Hay muchos tipos y grados diferentes de realismo, algunos de los cuales se describen en detalle en las secciones siguientes, y otros que se abordan brevemente en la sección Otros tipos de realismo más adelante.

Realismo platónico

El realismo platónico es el punto de vista, articulado por el antiguo filósofo griego Platón, de que los universales existen. Un universal es una propiedad de un objeto que puede existir en más de un lugar al mismo tiempo (por ejemplo, la cualidad de «rojo»). Como los universales fueron considerados por Platón como formas ideales, esta postura se denomina confusamente también idealismo platónico.

El problema de los universales es un antiguo problema (introducido por filósofos presocráticos como Tales, Heráclito y Parménides) sobre lo que significan los sustantivos y adjetivos comunes, como «hombre», «árbol», «blanco», etc. ¿Cuál es el estatus lógico y existencial de la «cosa» a la que se refieren estas palabras? ¿Es una cosa o un concepto? ¿Es algo que existe en la realidad, externo a la mente, o no? Si es así, ¿es algo físico o algo abstracto? ¿Está separado de los objetos materiales o forma parte de ellos de alguna manera? ¿Cómo puede una cosa en general ser muchas cosas en particular?

La solución de Platón es que los universales existen, aunque no de la misma manera que los objetos físicos ordinarios, sino en una especie de modo de existencia fantasmal, fuera del espacio y del tiempo, pero no a ninguna distancia espacial o temporal de los cuerpos de las personas. Por tanto, las personas no pueden ver ni entrar en contacto sensorial con los universales, y no tiene sentido aplicarles las categorías de espacio y tiempo, pero sí pueden concebirse y existir.

Un tipo de universal definido por Platón es la Forma, que no es una entidad mental en absoluto, sino una idea o arquetipo o modelo original del que los objetos, propiedades y relaciones particulares son copias. Las «formas» (f minúscula) o apariencias que vemos, según Platón, no son reales, sino que imitan literalmente las «Formas» reales (F mayúscula). Las Formas son capaces de ser instanciadas por uno o muchos particulares diferentes, que son esencialmente copias materiales de las Formas – se dice que los particulares «participan» de las Formas, y que las Formas «se inmiscuyen» en los particulares.

Según Platón, las Formas platónicas poseen el tipo de realidad más elevado y fundamental. Son perfectas porque son inmutables. El mundo de las Formas está separado de nuestro propio mundo (el mundo de las sustancias) y es la verdadera base de la realidad. Separadas de la materia, las Formas son lo más puro de todas las cosas. El verdadero conocimiento o inteligencia es la capacidad de captar el mundo de las Formas con la mente.

La principal evidencia de Platón para la existencia de las Formas es sólo intuitiva, argumentando a partir de la percepción humana (una generalización que se aplica igualmente a los objetos que son claramente diferentes, por ejemplo, el cielo azul y la tela azul), y a partir de la perfección (un modelo perfecto para varias copias imperfectas, que son diferentes pero reconociblemente copias de la misma cosa, por ejemplo, los círculos defectuosos deben ser copias imperfectas de la misma cosa).

El propio Platón era muy consciente de las limitaciones de su teoría, y en particular inventó el «Argumento del Tercer Hombre» contra su propia teoría: si una Forma y un particular son semejantes, entonces debe haber otra (tercera) cosa por la que sean semejantes, lo que lleva a una regresión infinita. En una versión posterior (bastante insatisfactoria) de la teoría, intentó sortear esta objeción planteando que los particulares no existen realmente como tales: «mimetizan» las Formas, aparentando simplemente ser particulares.

Aristóteles señala que la prueba de las Formas y los universales se basa en un conocimiento previo: si no supiéramos qué son los universales en primer lugar, no tendríamos idea de lo que estamos tratando de probar, y por lo tanto no podríamos estar tratando de probarlo. También afirmó que los universales y los particulares se implican mutuamente: uno es lógicamente anterior o posterior al otro y, si han de considerarse distintos, entonces no pueden ser «universales» y «particulares».

Otros críticos han argumentado que las Formas, al no ser espaciales, no pueden tener una forma, por lo que no puede ser que un particular de, por ejemplo, una manzana tenga la misma forma que la Forma de una manzana. También han cuestionado cómo se puede tener el concepto de una Forma que existe en algún ámbito especial del universo, aparte del espacio y el tiempo, ya que tal concepto no puede provenir de la percepción de los sentidos.

Realismo moderado

El realismo moderado es el punto de vista de que no hay un reino separado en el que existan los universales (o conceptos universales), sino que están localizados en el espacio y el tiempo dondequiera que se manifiesten. El realismo moderado representa un punto intermedio entre el realismo platónico o el realismo extremo (véase la sección anterior) y el extremo opuesto, el nominalismo (la posición de que los conceptos abstractos, los términos generales o los universales no tienen existencia independiente, sino que sólo existen como nombres).

Distingue entre la cosa en sí con la forma en que existe: una cosa existe en la mente como un universal, y en la realidad existe como un individuo. Así, lo que nuestras ideas nos presentan en un universal no existe fuera de la mente como un universal, sino como un individuo. El realismo moderado reconoce, por tanto, tanto el conocimiento sensorial, que presenta las cosas en su individualidad, como el conocimiento conceptual intelectual, que presenta las cosas en su naturaleza más abstracta.

Un intento similar de tender un puente entre el Realismo y el Nominalismo se conoce como Conceptualismo, la doctrina (iniciada por Pedro Abelardo) de que los universales existen sólo dentro de la mente y no tienen una realidad externa o sustancial. El conceptualismo moderno, representado por Immanuel Kant, sostiene que los universales no tienen conexión con las cosas externas porque son producidos exclusivamente por nuestras estructuras y funciones mentales a priori.

Aristóteles defendió una forma de realismo moderado, al igual que Santo Tomás de Aquino, e incluso algunos filósofos modernos como los franceses Jacques Maritain (1882 – 1973) y Étienne Gilson (1884 – 1978).

Realismo modal

El realismo modal es el punto de vista, especialmente propuesto por David Lewis (1941 – 2001), de que los mundos posibles son tan reales como el mundo real en el que vivimos, y no sólo posibilidades abstractas. El término se remonta a la teoría de los mundos posibles de Gottfried Leibniz, que utilizó para analizar las nociones modales de necesidad y posibilidad.

Lewis afirmaba que:

  • Los mundos posibles existen: son tan reales como nuestro mundo.
  • Los mundos posibles son el mismo tipo de cosas que nuestro mundo: difieren en el contenido, no en la clase.
  • Los mundos posibles no pueden reducirse a algo más básico: son entidades irreductibles por derecho propio.
  • Cuando hablamos de nuestro mundo «actual», el término «actual» es indiciario (simplemente indica un estado de cosas concreto): no significa que nuestro mundo sea más real que cualquier otro.
  • Los mundos posibles están aislados espacio-temporalmente entre sí: no existen en el mismo espacio ni en el mismo tiempo.
  • Los mundos posibles están aislados causalmente entre sí: no interactúan entre sí.

El propio Lewis plantea varias líneas de argumentación contra la teoría, y luego procede a rebatirlas, y ha demostrado ser notablemente resistente, a pesar de su aparente afrenta al sentido común.

Realismo moral

El Realismo Moral (u Objetivismo Moral) es el punto de vista meta-ético (véase la sección sobre Ética) de que existen valores morales objetivos que son independientes de nuestra percepción de los mismos o de nuestra postura hacia ellos. Por tanto, los juicios morales describen hechos morales. Es un punto de vista cognitivista (el cognitivismo es el punto de vista de que las oraciones éticas expresan proposiciones y, por tanto, son «aptas para la verdad», es decir, pueden ser verdaderas o falsas), y contrasta con las teorías expresivistas o no cognitivistas del juicio moral, las teorías del error, las teorías ficcionalistas y las teorías constructivistas o relativistas.

Platón y (posiblemente) Immanuel Kant y Karl Marx fueron realistas morales, así como filósofos más contemporáneos como G. E. Moore y Ayn Rand (1905 – 1982).

El realismo moral permite supuestamente aplicar las reglas ordinarias de la lógica a los enunciados morales. También permite resolver los desacuerdos morales, ya que si dos creencias morales se contradicen, el realismo moral (a diferencia de otros sistemas meta-éticos) dice que no pueden ser ambas correctas y, por tanto, debe haber alguna forma de resolver la situación.

Los críticos han argumentado que, aunque el realismo moral puede explicar cómo resolver los conflictos morales, no puede explicar cómo surgieron estos conflictos en primer lugar. Otros han argumentado que el realismo moral postula una especie de «hecho moral» que no es material ni observable y que, por tanto, no es accesible al método científico.

Otros tipos de realismo

Aparte de los tipos de realismo más conocidos descritos en las secciones anteriores, hay muchas otras disciplinas que están relacionadas con el realismo, entre ellas

En Metafísica

El Realismo Trascendental

Es la teoría, descrita (aunque no suscrita) por Immanuel Kant, que implica que los individuos tienen una perfecta comprensión de las limitaciones de sus propias mentes. El propio Kant era un idealista trascendental en el sentido de que creía que nuestra experiencia de las cosas se refiere a cómo se nos aparecen, y no creía que se pudiera llegar a comprender el mundo tal y como existe en realidad.

El Realismo Orgánico

Es la filosofía metafísica de Alfred North Whitehead, en la que las formas subjetivas complementan a los objetos o Formas eternas de Platón. La teoría identifica la realidad metafísica con el cambio y el dinamismo, y sostiene que el cambio no es ilusorio o puramente accidental para la sustancia, sino la piedra angular de la realidad o el Ser.

En Epistemología

El realismo epistemológico

Es el punto de vista (considerado una subcategoría del objetivismo) de que lo que se sabe sobre un objeto existe independientemente de la mente. Está directamente relacionado con la teoría de la correspondencia de la verdad (que la verdad o la falsedad de un enunciado se determina sólo por la forma en que se relaciona con el mundo, y si describe con precisión, o se corresponde, con ese mundo).

El realismo indirecto

Es el punto de vista (también conocido como representacionalismo o dualismo epistemológico) de que el mundo que vemos en la experiencia consciente no es el mundo real en sí mismo, sino simplemente una réplica de realidad virtual en miniatura de ese mundo en una representación interna.

El Nuevo Realismo

Es una teoría del siglo XX que rechaza el Dualismo epistemológico de John Locke y las formas más antiguas de Realismo, sobre la base de que, cuando se es consciente de un objeto, es un error decir que hay dos hechos distintos: el conocimiento del objeto en una mente, y un objeto extra-mental en sí mismo.

En la Ética

El realismo moral

Es la opinión metaética de que existen valores morales objetivos que son independientes de nuestra percepción de ellos o de nuestra postura hacia ellos. Por tanto, los juicios morales describen hechos morales. Supuestamente, permite que las reglas ordinarias de la lógica se apliquen directamente a los enunciados morales. También permite resolver los desacuerdos morales, ya que si dos creencias morales se contradicen, el realismo moral (a diferencia de otros sistemas metaéticos) dice que no pueden ser ambas correctas y, por tanto, debe haber alguna forma de resolver la situación. Platón y (posiblemente) Immanuel Kant y Karl Marx eran realistas morales, así como filósofos más contemporáneos como G. E. Moore y Ayn Rand (1905 – 82).

El cuasi-realismo

Es la teoría meta-ética según la cual, aunque nuestras afirmaciones morales son proyectivistas (atribuyendo o proyectando cualidades a un objeto como si esas cualidades le pertenecieran realmente), las entendemos en términos realistas como parte de nuestra experiencia ética del mundo. La teoría fue desarrollada por Simon Blackburn (1944 – ), quien desafió a los filósofos a explicar cómo dos situaciones pueden exigir respuestas éticas diferentes sin referirse a una diferencia en las propias situaciones, y argumentó que, como este desafío es efectivamente insuperable, debe haber un componente realista en nuestras nociones de ética. Sin embargo, Blackburn admitió que la ética tampoco puede ser totalmente realista, ya que esto no permitiría fenómenos como el desarrollo gradual de las posiciones éticas a lo largo del tiempo.

En la Estética

El realismo estético

Es el punto de vista de que la realidad, o el mundo, tiene una estructura que es bella, y que unifica los opuestos como debería hacerlo una gran obra de arte, y por lo tanto puede gustar honestamente, como se haría con una obra de arte. La teoría fue desarrollada por el poeta y crítico estadounidense Eli Siegel en 1941, y se convirtió en una especie de culto, ya que sus defensores reivindicaron la única respuesta verdadera a la felicidad universal, basándose en el deseo más profundo de todos de que el mundo les guste de forma honesta o precisa.

En Filosofía Política

El realismo político

Es la teoría de la filosofía política según la cual la motivación principal de los Estados es el deseo de poder militar y económico o de seguridad, más que los ideales o la ética. Considera a la humanidad desde la perspectiva hobbesiana de que no es intrínsecamente benévola, sino más bien egocéntrica y competitiva, además de intrínsecamente agresiva y/u obsesionada por la seguridad. Históricamente, este punto de vista puede remontarse a Sun Tzu y Han Feizi en la antigua China, Tucídides en la antigua Grecia y Chanakya en la antigua India, pasando por los pensadores políticos:

  • Nicolás Maquiavelo
  • Thomas Hobbes
  • Otto von Bismarck (1815 – 98)
  • Carl von Clausewitz (1780 – 1831)
  • Charles de Gaulle (1890 – 1970)
  • Joseph Stalin (1878 – 1953)

El Realismo Liberal

Es la teoría de la Filosofía Política según la cual existe una sociedad de estados a nivel internacional, a pesar de la falta de un gobernante o estado mundial. Apoya una tradición racionalista o grotesca, buscando un camino intermedio entre la política de poder del Realismo Político y el utopismo de las teorías revolucionarias. El Realismo Liberal sostiene que, aunque el sistema internacional es anárquico, se puede promover el orden a través de la diplomacia, el derecho internacional y la sociedad.

El Neorrealismo

Es la teoría de que las estructuras internacionales actúan como una restricción del comportamiento de los Estados, de modo que sólo se puede esperar que sobrevivan los Estados cuyos resultados estén dentro de un rango esperado.

En Filosofía de la Religión

El realismo cristiano

Es una filosofía del siglo XX, defendida por Reinhold Niebuhr (1892 – 1971), que sostiene que el reino de los cielos no puede realizarse en la Tierra debido a las tendencias innatamente corruptas de la sociedad. Debido a las injusticias naturales que surgen en la Tierra, la persona se ve obligada a comprometer la realidad del reino de los cielos en la Tierra.

El realismo místico

Es la opinión, originada por el filósofo ruso Nikolai Alexandrovich Berdyaev (1974 – 1948), de que las entidades divinas son reales, aunque no existan en términos de la definición normal de existencia (es decir, que ocupen espacio, tengan materia, existan en el tiempo y estén afectadas por la causalidad).
En Filosofía de la percepción:

El realismo crítico

Es la teoría que sostiene que existe una realidad objetivamente conocible e independiente de la mente, y que algunos de nuestros datos sensoriales representan con precisión estos objetos, propiedades y acontecimientos externos, mientras que otros no. Esta teoría es una versión moderna de las ideas de Locke y Descartes, según las cuales los datos sensoriales de las cualidades secundarias (como el color, el sabor, la textura, el olor y el sonido) no representan nada en el mundo exterior, aunque estén causados por cualidades primarias (como la forma, el tamaño, la distancia, la dureza y el volumen).

El realismo ingenuo

Es una teoría de la percepción basada en el sentido común, que sostiene que el mundo es más o menos como nuestro sentido común lo quiere (todos los objetos están compuestos de materia, ocupan un espacio y tienen propiedades como el tamaño, la forma, la textura, el olor, el sabor y el color, todo lo cual suele percibirse correctamente). Quienes se oponen a la teoría (como Bertrand Russell) la han atacado por no dar cuenta del fenómeno de que el mismo objeto puede parecer diferente a diferentes personas, o a la misma persona en diferentes momentos. Esta teoría puede contrastarse con el realismo científico (véase más adelante).

El realismo representativo

Es la teoría de que no percibimos (ni podemos percibir) el mundo exterior directamente. Así, una barrera o velo de percepción (entre la mente y el mundo existente) impide el conocimiento de primera mano de todo lo que está más allá. En su lugar, sólo conocemos nuestras ideas o interpretaciones de los objetos del mundo (representacionalismo), aunque mantiene (a diferencia del idealismo) que esas ideas proceden de los datos sensoriales de un mundo real, material y externo. Esta teoría fue suscrita en varios niveles por Aristóteles, Baruch Spinoza, René Descartes, John Locke y Bertrand Russell.

El hiperrealismo

Es la opinión de la semiótica y la filosofía posmoderna de que la conciencia es incapaz de distinguir la realidad de la fantasía, especialmente en las culturas posmodernas tecnológicamente avanzadas. De este modo, la conciencia define lo que es realmente «real» en un mundo en el que una multitud de medios de comunicación puede moldear y filtrar radicalmente el acontecimiento o la experiencia original que se representa.

En Filosofía de la Ciencia

El realismo científico

Es el punto de vista de que el mundo descrito por la ciencia es el mundo real, independientemente de lo que podamos considerar que es, y que las cosas inobservables de las que habla la ciencia son poco diferentes de las cosas observables ordinarias. Sus defensores señalan que el conocimiento científico es de naturaleza progresiva y que es capaz de predecir fenómenos con notable éxito. Un ejemplo de realista científico es John Locke, que sostenía que el mundo sólo contiene las cualidades primarias (como la forma, el tamaño, la distancia, la dureza y el volumen), y que las demás propiedades eran totalmente subjetivas, dependiendo para su existencia de algún perceptor que pueda observar los objetos. Sin embargo, aunque está relacionado con posiciones filosóficas mucho más antiguas, como el racionalismo y el realismo, es esencialmente una tesis del siglo XX, desarrollada en gran medida como reacción al positivismo lógico.

El realismo de entidad

Es una teoría dentro del realismo científico que afirma que las entidades teóricas que figuran en las teorías científicas (por ejemplo, los «electrones») sólo deben considerarse reales si se refieren a fenómenos que pueden manipularse e investigarse de forma independiente. El realismo de entidades no se compromete a emitir juicios sobre la verdad de las teorías científicas, sino que postula el «éxito manipulativo» como criterio para juzgar la realidad de las entidades científicas (típicamente inobservables).

El realismo constructivo

Es el punto de vista de la filosofía de la ciencia según el cual la teoría del constructivismo (que los seres humanos construyen el significado a partir de las estructuras de conocimiento actuales y que el conocimiento depende de las convenciones, la percepción humana y la experiencia social) se aplica a la ciencia. Utiliza una estrategia llamada estrangulación, que significa sacar un sistema de proposiciones científicas de su contexto y ponerlo en otro contexto.

En Filosofía de la Matemática

El Realismo Matemático

Es el punto de vista de que las verdades matemáticas son objetivas, y que las entidades matemáticas existen independientemente de la mente humana, y por lo tanto deben ser descubiertas en lugar de inventadas. Hay varios tipos de realismo matemático, dependiendo del tipo de existencia que se considere que tienen las entidades matemáticas. Este punto de vista se hace eco de la antigua doctrina del realismo platónico (véase la sección anterior).

En Filosofía del Derecho

El realismo jurídico

Es la teoría de que todo el derecho está hecho por seres humanos y, por tanto, está sujeto a las debilidades e imperfecciones humanas. La teoría fue desarrollada en la primera mitad del siglo XX, principalmente por Oliver Wendell Holmes en Estados Unidos y Axel Hägerström en Escandinavia. Muchos realistas jurídicos creen que la ley en los libros (estatutos, casos, etc.) no determina necesariamente los resultados de las disputas legales (la indeterminación de la ley); muchos creen que los enfoques interdisciplinarios (por ejemplo, sociológicos y antropológicos) del derecho son importantes; muchos también creen en el instrumentalismo jurídico, la opinión de que la ley debe ser utilizada como una herramienta para lograr fines sociales y para equilibrar los intereses sociales en competencia.

También hay varios movimientos realistas dentro de las artes (artes visuales, teatro, literatura, cine, etc.), que generalmente intentan representar temas tal y como aparecen en la vida cotidiana, así como muchos movimientos relacionados con el realismo, como el hiperrealismo, el realismo fantástico, el realismo mágico, el fotorrealismo, el realismo poético, el realismo social, el realismo socialista, etc.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares