¿Qué es la Epistemología?
La Epistemología es el estudio de la naturaleza y el alcance del conocimiento y la creencia justificada. Analiza la naturaleza del conocimiento y su relación con nociones similares como verdad, creencia y justificación. También se ocupa de los medios de producción de conocimiento, así como del escepticismo sobre las diferentes afirmaciones de conocimiento. Se trata esencialmente de cuestiones que tienen que ver con la creación y la difusión del conocimiento en determinadas áreas de investigación.
La epistemología se plantea preguntas como:
- «¿Qué es el conocimiento?»
- «¿Cómo se adquiere el conocimiento?»
- «¿Qué saben las personas?»
- «¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes del conocimiento?»
- «¿Cuál es su estructura y cuáles son sus límites?»
- «¿Qué hace que las creencias justificadas estén justificadas?»
- «¿Cómo debemos entender el concepto de justificación?»
- «¿La justificación es interna o externa a la propia mente?»
El tipo de conocimiento que se suele discutir en Epistemología es el conocimiento proposicional, el «conocimiento-que» en contraposición al «conocimiento-cómo» (por ejemplo, el conocimiento de que «2 + 2 = 4», en contraposición al conocimiento de cómo hacer para sumar dos números).
Doctrinas principales de la Epistemología
Bajo el título de Epistemología, las principales doctrinas o teorías incluyen:
¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es la conciencia y la comprensión de determinados aspectos de la realidad. Es la información clara y lúcida obtenida mediante el proceso de la razón aplicada a la realidad. El planteamiento tradicional es que el conocimiento requiere tres condiciones necesarias y suficientes, por lo que el conocimiento puede definirse como «creencia verdadera justificada»:
La Verdad
Dado que las proposiciones falsas no pueden ser conocidas, para que algo cuente como conocimiento, debe ser realmente verdadero. Como lo expresó Aristóteles de forma célebre (pero bastante confusa) «Decir de algo que es que no es, o decir de algo que no es que es, es falso. Sin embargo, decir de algo que es que es, o de algo que no es que no es, es verdadero».
Creencia
Como no se puede conocer algo en lo que no se cree, la afirmación «conozco x, pero no creo que x sea verdadera» es contradictoria.
Justificación
Por oposición a creer en algo por pura suerte.
La parte más polémica de todo esto es la definición de justificación, y hay varias escuelas de pensamiento al respecto:
- Según el Evidencialismo, lo que hace que una creencia esté justificada en este sentido es la posesión de pruebas: una creencia está justificada en la medida en que se ajusta a las pruebas de una persona.
- Diferentes variedades del confiabilismo sugieren que, o bien 1) la justificación no es necesaria para el conocimiento siempre que sea una creencia verdadera producida de forma fiable; o 2) la justificación es necesaria pero cualquier proceso cognitivo fiable (por ejemplo, la visión) es justificación suficiente.
- Otra escuela, el infalibilismo, sostiene que una creencia no sólo debe ser verdadera y estar justificada, sino que la justificación de la creencia debe requerir su verdad, de modo que la justificación de la creencia debe ser infalible.
Otro debate se centra en si la justificación es externa o interna:
El externalismo
Sostiene que los factores considerados «externos» (es decir, fuera de los estados psicológicos de quienes adquieren el conocimiento) pueden ser condiciones del conocimiento, de modo que si los hechos relevantes que justifican una proposición son externos, entonces son aceptables.
El internalismo
Por el contrario, afirma que todas las condiciones de conocimiento están dentro de los estados psicológicos de quienes adquieren el conocimiento.
Ya en 1963, el filósofo estadounidense Edmund Gettier puso en duda esta teoría tradicional del conocimiento al afirmar que hay ciertas circunstancias en las que no se tiene conocimiento, incluso cuando se cumplen todas las condiciones anteriores (sus casos Gettier). Por ejemplo: Supongamos que el reloj del campus (que tiene la hora exacta y está bien mantenido) dejó de funcionar a las 11:56 de la noche pasada, y aún no ha sido reparado. De camino a mi clase de mediodía, exactamente doce horas después, miro el reloj y me hago la idea de que son las 11:56. Mi creencia es cierta, por supuesto, ya que efectivamente son las 11:56. Y mi creencia está justificada, ya que no tengo ninguna razón para dudar de que el reloj funcione, y no se me puede culpar por basar mis creencias sobre la hora en lo que dice el reloj. Sin embargo, parece evidente que no sé que son las 11:56. Al fin y al cabo, si hubiera pasado por delante del reloj un poco antes o un poco después, habría acabado teniendo una creencia falsa en lugar de una verdadera.
¿Cómo se adquiere el conocimiento?
El conocimiento proposicional puede ser de dos tipos, según su origen:
a priori (o no empírico)
En el que el conocimiento es posible independientemente de cualquier experiencia, o con anterioridad a ella, y sólo requiere el uso de la razón (por ejemplo, el conocimiento de verdades lógicas y de afirmaciones abstractas); o
a posteriori (o empírico)
Donde el conocimiento es posible sólo después, o posterior, a ciertas experiencias sensoriales, además del uso de la razón (por ejemplo, el conocimiento del color o la forma de un objeto físico, o el conocimiento de ubicaciones geográficas).
El conocimiento de los hechos empíricos del mundo físico pasa necesariamente por la percepción, es decir, por el uso de los sentidos. Pero todo conocimiento requiere cierto grado de razonamiento, el análisis de datos y la realización de inferencias. A menudo se cree que la intuición es una especie de acceso directo al conocimiento de lo a priori.
La memoria nos permite conocer algo que sabíamos en el pasado, incluso, quizás, si ya no recordamos la justificación original. El conocimiento también puede transmitirse de un individuo a otro a través del testimonio (es decir, mi justificación de una determinada creencia podría equivaler al hecho de que alguna fuente de confianza me haya dicho que es cierta).
Existen algunas teorías principales sobre la adquisición del conocimiento:
El empirismo
Que subraya el papel de la experiencia, sobre todo la basada en las observaciones perceptivas de los cinco sentidos, en la formación de las ideas, al tiempo que descarta la noción de ideas innatas. El perfeccionamiento de este principio básico dio lugar al fenomenalismo, el positivismo, el cientificismo y el positivismo lógico.
El racionalismo
Que sostiene que el conocimiento no se deriva de la experiencia, sino que se adquiere mediante procesos a priori o es innato (en forma de conceptos) o intuitivo.
El representacionalismo
Que sostiene que el mundo que vemos en la experiencia consciente no es el mundo real en sí mismo, sino simplemente una réplica en miniatura de la realidad virtual de ese mundo en una representación interna.
El constructivismo
Que presupone que todo conocimiento es «construido», en el sentido de que es contingente a la convención, la percepción humana y la experiencia social.
¿Qué puede saber la gente?
El hecho de que cualquier justificación del conocimiento dependa a su vez de otra creencia para su justificación parece conducir a una regresión infinita.
El escepticismo
Parte de la aparente imposibilidad de completar esta cadena infinita de razonamientos y argumenta que, en última instancia, ninguna creencia está justificada y, por tanto, nadie sabe realmente nada.
El falibilismo
También afirma que la certeza absoluta sobre el conocimiento es imposible, o al menos que todas las afirmaciones sobre el conocimiento podrían, en principio, estar equivocadas. Sin embargo, a diferencia del escepticismo, el falibilismo no implica la necesidad de abandonar nuestro conocimiento, sino de reconocer que, dado que el conocimiento empírico puede ser revisado por la observación posterior, cualquiera de las cosas que tomamos como conocimiento podría resultar falsa.
En respuesta a este problema de regresión, han surgido varias escuelas de pensamiento:
El fundacionalismo
Afirma que algunas creencias que apoyan a otras creencias son fundacionales y no requieren por sí mismas la justificación de otras creencias (creencias autojustificativas o infalibles o las que se basan en la percepción o en ciertas consideraciones a priori).
El instrumentalismo
Es el punto de vista metodológico según el cual los conceptos y las teorías son meros instrumentos útiles, y su valor se mide por su eficacia para explicar y predecir los fenómenos. Por tanto, el instrumentalismo niega que las teorías tengan valor de verdad. El pragmatismo es un concepto similar, que sostiene que algo es verdadero sólo en la medida en que funciona y tiene consecuencias prácticas.
El infinitismo
Suele tomar la serie infinita como algo meramente potencial, y un individuo sólo necesita tener la capacidad de aportar las razones pertinentes cuando surge la necesidad. Por tanto, a diferencia de la mayoría de las teorías tradicionales de la justificación, el infinitismo considera que una regresión infinita es una justificación válida.
El coherentismo
Sostiene que una creencia individual se justifica circularmente por la forma en que encaja (es coherente) con el resto del sistema de creencias del que forma parte, de modo que la regresión no procede según un patrón de justificación lineal.
El fundacionalismo
Es otra posición que pretende ser una unificación del fundacionalismo y el coherentismo.