Filosofía Japonesa

Introducción a la Filosofía Japonesa

Filosofía Japonesa foto

La filosofía japonesa ha sido históricamente una fusión de elementos extranjeros (especialmente chinos y occidentales) y exclusivamente japoneses.

En sus formas literarias, la filosofía japonesa comenzó hace unos catorce siglos. El confucianismo entró en Japón desde China alrededor del siglo V d.C., al igual que el budismo. El neoconfucianismo cobró mayor importancia en Japón en el siglo XVI. También desde el siglo XVI se integraron ciertas ideas autóctonas de lealtad y honor desarrolladas en el seno de la clase samurái o guerrera japonesa. La filosofía occidental sólo tuvo su mayor impacto en Japón desde mediados del siglo XIX.

Sin embargo, en todos estos casos, las filosofías no se importaron al por mayor, sino que se adaptaron y adoptaron selectivamente.

Historia y principales escuelas en Japón

El sintoísmo es la religión autóctona de Japón y, hasta la Segunda Guerra Mundial, su religión estatal. Es un tipo de animismo politeísta que implica el culto a los kami (o espíritus). Se remonta a los primeros nativos de Japón, aunque se modificó considerablemente con la llegada del budismo en el siglo VI. El sintoísmo no tiene un dogma vinculante, y los elementos más importantes son un gran amor y reverencia por la naturaleza en todas sus formas, el respeto por la tradición y la familia, la limpieza física y los matsuri (o festivales dedicados a los kami). El sintoísmo no es una filosofía como tal, pero ha influido mucho en todas las demás filosofías en sus interpretaciones japonesas.

El budismo entró definitivamente en Japón (desde su India natal, a través de China y Corea) en el año 550 d. C. Cada uno de los principales periodos posteriores -el periodo Nara (hasta el 784), el periodo Heian (794-1185) y el periodo post-Heian (a partir de 1185)- fue testigo de la introducción de nuevas doctrinas y de cambios en las escuelas existentes. Las tres escuelas principales del budismo japonés son

El budismo zen:

El zen, como escuela distinta de budismo, se documentó por primera vez en China en el siglo VII d.C., donde se estableció como una amalgama de varias corrientes del pensamiento budista Mahayana indio. Posteriormente se extendió hacia el sur, a Vietnam, y hacia el este, a Corea y luego a Japón. Aunque los japoneses conocían prácticas similares al zen desde hacía siglos (taoísmo y sintoísmo), no se introdujo como escuela independiente hasta el siglo XII. Afirma que todos los seres sintientes poseen una naturaleza búdica, una naturaleza de sabiduría y virtud inherentes, que yace oculta en las profundidades de sus mentes. Los practicantes del zen intentan descubrir esta naturaleza de Buda en su interior, a través de la meditación y la atención a las experiencias diarias. La meditación Zen sentada (como las posturas del loto, medio loto, birmana o seiza) se conoce como zazen. Las escuelas de zen que existen actualmente en Japón son la Soto (la más grande), la Rinzai (dividida en varias subescuelas) y la Obaku (la más pequeña).

Budismo de la Tierra Pura (o amidista):

El Budismo de la Tierra Pura es una amplia rama del Budismo Mahayana y actualmente una de las escuelas más populares del Budismo en Asia Oriental, junto con el Zen. Es una rama del budismo devocional u orientada a la «fe», centrada en el Buda Amitabha. El budismo de la Tierra Pura enseña que, a través de la devoción a Amitabha, uno renacerá en la Tierra Pura, en la que la iluminación está garantizada. En el Japón medieval también era popular entre los marginados de la sociedad, como las prostitutas y los parias sociales, a quienes la sociedad solía negar los servicios espirituales, pero que podían encontrar alguna forma de práctica religiosa a través del culto a Amitabha.

Budismo de Nichiren:

El budismo de Nichiren es una rama del budismo basada en las enseñanzas del monje japonés del siglo XIII Nichiren (1222-1282). Se centra en el Sutra del Loto y en la creencia de que todas las personas tienen una naturaleza de Buda innata y, por tanto, son capaces de alcanzar la iluminación en su forma actual y en su vida presente. Fue especialmente popular entre los mercaderes de Kioto en la Edad Media y entre algunos ultranacionalistas durante la época anterior a la Segunda Guerra Mundial, y tiene cierta reputación de celo misionero y de estridente empeño en convertir a otros.
Otras dos religiones que se introdujeron en Japón desde la China continental son el confucianismo y el taoísmo. Según los primeros escritos japoneses, el confucianismo se introdujo en Japón a través de Corea en el año 285 d.C. Algunos de los principios confucianos más importantes son la humanidad, la lealtad, la moralidad y la consideración a nivel individual y político. El taoísmo se extendió a Japón en el siglo VII. Durante más de 1.000 años, estas religiones han tenido un impacto significativo en la sociedad japonesa. Las normas del confucianismo, en particular, han tenido una gran influencia en la filosofía ética y política, especialmente durante los siglos VI a IX y, posteriormente, tras la Restauración Meiji de 1868.

Época moderna

Más tarde, el neoconfucianismo chino también se abrió paso en Japón, donde cobró importancia durante el periodo Edo (o Tokugawa) (1603 – 1868). Los neoconfucianos japoneses, como Hayashi Razan y Arai Hakuseki, desempeñaron un papel decisivo en la formulación de la filosofía política dominante en Japón a principios de la modernidad.

El Kokugaku fue una escuela de filología japonesa (el estudio de la literatura antigua y los orígenes del lenguaje) y de filosofía que se originó durante el periodo Edo. Los estudiosos del Kokugaku tendían a relativizar el estudio de los textos chinos y budistas y favorecían la investigación filológica de los primeros clásicos japoneses.

Mitogaku se refiere a una escuela de estudios históricos y sintoístas japoneses del siglo XVII, encargada originalmente de recopilar la Historia del Gran Japón en un contexto neoconfucianista, basado en la opinión de que el desarrollo histórico seguía leyes morales. Hacia finales del siglo XVIII, el Mitogaku amplió su cometido para abordar cuestiones sociales y políticas contemporáneas, basándose en el pensamiento confucianista y el kokugaku, y acabó convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Restauración Meiji de 1868.

La Escuela de Kioto es el nombre dado a un movimiento filosófico japonés del siglo XX, centrado en la Universidad de Kioto, que asimiló las ideas filosóficas y religiosas occidentales y las utilizó para reformular las ideas religiosas y morales propias de la tradición cultural de Asia oriental.

Escrito por: Gonzalo Jiménez

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Granada (UGR), con Máster en Filosofía Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Desde 2015, se ha desempeñado como docente universitario y como colaborador en diversas publicaciones Académicas, con artículos y ensayos. Es aficionado a la lectura de textos antiguos y le gustan las películas y los gatos.

Shares