Busca entre todos los exámenes EVAU y EBAU en España de la Historia de la Filosofía
Lo primero antes de empezar a estudiar es revisar los examines pasados, para así ver como es el formato e ir preparado, ya que este no suele variar. Aquí le dejamos una recopilación de los exámenes de la EBAU Y EVAU por comunidad autónoma.
Andalucía |
Aragón |
Asturias |
Cantabria |
---|---|---|---|
2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
Islas Canarias |
Islas Baleares |
Castilla y León |
Castilla La Mancha |
---|---|---|---|
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
Cataluña |
Comunidad Valenciana |
Extremadura |
Galicia |
---|---|---|---|
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
Madrid |
Murcia |
Navarra |
País Vasco |
La Rioja |
---|---|---|---|---|
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
2022 Junio | Julio 2021 Junio | Julio 2020 Junio | Julio 2019 Junio | Julio 2018 Junio | Julio 2017 Junio | Julio 2016 Junio | Julio 2015 Junio | Julio |
¿Cómo preparar el Examen de selectividad de Historia de la Filosofía?
Cada persona es un mundo, y para algunos con los apuntes que tienen de atender a clase les vale, otros necesitan clases particulares. Para eso le dejo varias formas de estudiar Filosofía. (Le recomiendo leerse mi articulo de como estudiar la EBAU)
Evaluación y Recuperación del examen de Historia de la Filosofía
a) Instrumentos de evaluación
- Pruebas objetivas individuales, algunas similares a las de la EvAU, por lo que en cada una se incluirán los autores y teorías estudiados durante la evaluación. En cada evaluación intentaremos que haya una prueba de este tipo.
- La observación directa del profesor en las clases: corrección de las actividades que el alumno ha realizado en casa y en clase. Ya sea trabajo individual o en grupo. Se valorará su expresión escrita, su exposición oral y los argumentos utilizados.
- Análisis, crítica y comentario de textos o lecturas realizados por el alumno en clase y en casa.
b) Criterios de calificación
- El 80% de la nota de la calificación corresponde a la/las pruebas objetivas que se realicen por evaluación.
- Un 20%, corresponde a. la valoración del trabajo que el alumno realiza a lo largo del curso (participación en la clase y corrección de actividades).
La calificación de la evaluación se obtendrá con la suma de los resultados de los apartados anteriores. Se aprobará la evaluación con una nota igual o superior a cinco.
c) Criterios de corrección:
En las distintas pruebas escritas se utilizarán como criterios de corrección los siguientes:
- Adecuación de las respuestas a las preguntas
- Dominio de los contenidos conceptuales y correcta utilización de los términos específicos de la materia
- Coherencia lógica del discurso
- Correcta expresión de las ideas.
- Ausencia de errores conceptuales, ortográficos, sintácticos, etc.
- Cuidar la presentación de los trabajos y las pruebas escritas
e) Recuperación
- Se hará un examen de recuperación después de cada evaluación. Será objeto de recuperación tanto la filosofía del autor, como el marco histórico, social, cultural y filosófico del autor. Este examen supone el 80% de la nota de recuperación, el otro 20% corresponde a la valoración del trabajo del alumno durante la evaluación correspondiente.
- Para aquellos alumnos que a lo largo del curso no hayan alcanzado un rendimiento satisfactorio -tengan evaluaciones pendientes-, se hará un examen final en mayo y en los casos en que sea necesario, otro en septiembre.
Observaciones del examen de Selectividad
Repetición de exámenes:
La fecha de las pruebas objetivas de evaluación se fija con los alumnos en clase y todos hacen el examen ese día. En caso de que un alumno esté enfermo, se presentará ante el profesor afectado por el examen el 1er día que se incorpore al Centro con el correspondiente justificante médico. En este caso el alumno hará el examen otro día distinto al de su grupo. De lo contrario, hará la prueba objetiva en la recuperación. En otros casos, el profesor evaluará la situación y adoptará la medida que considere conveniente.
Copiar en los exámenes o trabajos
El alumno que copie en los exámenes o trabajos tendrá una penalización en la nota de calificación. La cuantificación de esta penalización queda al arbitrio del profesor pudiendo anular dichos exámenes o trabajos. Descargar y presentar trabajos de los que no se es autor/a será penalizado.
Pérdida del derecho a la evaluación continua
El alumno que no asista a un número superior al 20% de las clases (8 clases por evaluación, aproximadamente) pierde el derecho a la evaluación continua. En ese caso, el Departamento analizará las causas que lo han motivado y adoptará las medidas correspondientes.
En el caso de que se consideren que son justificadas, se propondrán actividades y pruebas para que pueda seguir el ritmo del grupo.
Si no están adecuadamente justificadas, se realizarán pruebas específicas para estos alumnos, en las que demuestren que han alcanzado el dominio de los conceptos, procedimientos y actitudes que se les ha exigido a sus compañeros a lo largo del curso. En ningún caso, el esfuerzo y el número de trabajos y dificultad de las tareas a realizar será inferior al que han realizado los compañeros que han asistido a clase diariamente.
Puntualidad en la entrega de trabajos y actividades.
Los trabajos y actividades se entregarán en las fechas señaladas en clase. El retraso en la entrega de las mismas repercutirá negativamente en las calificaciones.
NOTA:
Para los textos objeto de la EvAU usaremos nos sirve alguno actualizado (con las nuevas preguntas de la EvAU) o cualquier antiguo, pues los textos no han sufrido modificación.
Webs que recomiendo para estudiar Filosofía
En internet hay un montón de webs de filosofía, a mi parecer las mejores son: